
Reforma Casa Rojas
Reforma Casa Rojas plantea el reto de reorganizar una vivienda de principios del siglo XX, de dimensiones mínimas, para adaptarla al día a día de sus nuevos habitantes. Con esta premisa, se plantea rescatar los elementos de valor preexistentes y generar una atmósfera cálida y confortable.
La restauración y puesta en valor del muro de fachada de ladrillo macizo articula la propuesta y dialoga con la madera natural y lacada del proyecto. Estas dos materialidades serán las responsables de crear el ambiente interior de la nueva vivienda, una vivienda con vestigios tradicionales, pero con una atmósfera renovada.
La forma rectangular de la vivienda organiza el programa de una manera clara e intencionada, situando la zona de día próxima al acceso y vinculada a las vistas a la cubierta del mercado, mientras que la zona de noche se sitúa en la parte opuesta, junto al patio interior.
(Desliza la imagen en el lateral para ver más)




La mampostería y la madera, siempre enfrentadas y opuestas, organizan y provocan la vida interior. Sólo un elemento perpendicular de mobiliario será el encargado de disgregar las dos zonas habitables. Éste mantiene una cota funcional, liberando su parte superior para, mediante elementos transparentes, independizar pero no bloquear la vista hacia el forjado construido por vigas y viguetas de madera.
El baño y el estudio se adosan a ambas zonas de noche y de día respectivamente mediante el panelado de madera, utilizando un lenguaje similar interior. El baño produce una sensación cautivante al unificar materiales en todos sus paramentos y potenciando el pavimento con colores más oscuros. En el estudio se plantea el mismo lenguaje de utilización de los materiales pero con la presencia del ladrillo existente de fachada.
(Desliza la imagen en el lateral para ver más)
El mobiliario de diseño armoniza el conjunto arquitectónico jugando con tonos cálidos, donde todo ha sido diseñado a medida. El estudio detallado de la vivienda ha permitido exprimir cada rincón para asignarle un elemento específico y concreto. Será pues trabajo de la iluminación puntual y ambiental «poder transmitir» unas sensaciones determinadas según su uso.





La organización propuesta otorga a la vivienda un caluroso e iluminado bienestar, gracias a la entrada de luz desde el exterior que oxigena un área antes congestionada. Es un proyecto en el que la vista recorre las viguetas de madera y revoltones del forjado superior, controlando y ventilando el espacio inferior habitado, consiguiendo una intervención con un resultado estético e innovador.
Proyecto: Javier Chulvi, arquitectura e interiorismo
Fotografía: David Zarzoso
Ubicación: Valencia