Vivienda Jarama
Proyecto: Javier Chulvi, Arquitectura e interiorismo
Ubicación: Foios, Valencia
Dar una segunda vida a una casa de pueblo, «re-proyectar» un vivienda antigua para adaptarla a unas nuevas premisas, más actuales, más funcionales y más estéticas es la idea del proyecto Jarama. La intervención sobre la preexistencia pasa por una rehabilitación integral debido al mal estado de su estructura, con varios trabajos de restauración previos a lo largo de los años. Una vez reparado y perfeccionado el volumen existente, el rediseño de los espacios pasa por introducir un diseño sofisticado y elegante en el que habitar con materiales nobles y naturales, creen un proyecto atemporal con un diálogo precioso entre pasado y presente.

Los espacios de día se sitúan en la planta baja, encontrando en la fachada principal el salón con conexión directa a la calle, mientras que los espacios de cocina y comedor están unidos a la parte trasera, junto al patio interior. La separación entre salón y cocina-comedor queda claramente definida por un elemento central que divide los espacios, en el cual se ubica por un lado la televisión y por su parte posterior la bancada baja de la cocina. En ambos laterales de la cocina se ocultan la torre de armarios y bajo la escalera la lavandería. La conexión directa con el patio interior es fundamental, generando un ritmo de aperturas controlado ya que se trata de un muro de carga.
El garaje y porche enlaza la calle con el patio interior, pudiendo acceder sin necesidad de entrar en la vivienda, una premisa de privacidad vital para los inquilinos. El patio es el corazón de la casa, por donde la vivienda se expande y respira. El suelo, se reviste de baldosa de barro usada en las casas antiguas y presente en la actual. Las paredes blancas reflejan la luz aumentando la luminosidad del espacio interior de la casa, potenciadas con el color terracota puntual en zonas estratégicas. .El estilo mediterraneo del patio con tonos tierra apoyados por una piscina con un paellero, harán que los días de verano se disfruten gratamente al estilo valenciano.
La luz natural ha sido uno de los principales recursos para definir la atmósfera de la vivienda, potenciada con los materiales escogidos para este proyecto. Los tonos neutros, combinados con la calidez de los nuevos materiales, como el suelo de madera en espiga, generan un ambiente sereno y equilibrado, que permite que los espacios y los elementos hablen por sí mismos.

La base de la propuesta para la nueva distribución de la planta alta se basa en ampliar al máximo la espacialidad y luminosidad. Para ello, se ha trabajado especialmente la ampliación de los límites visuales del espacio creando una doble fuga. Por una parte, se aprovecha la gran altura disponible hasta la cubierta generando un espacio intermedio donde se sitúa una sala multiusos y por otro lado se desvirtúa el pasillo como tal, pudiendo alimentar las habitaciones a este de una manera limpia. El programa de dos habitaciones con baño entre ellas y una tercera en suit que abraza el patio en el ala lateral, acaban de terminan de completar las necesidades de los clientes.
La reforma integral de esta casa ha supuesto también su completa rehabilitación energética, incorporando diferentes estrategias bioclimáticas y pasivas. Se ha incorporado aislamiento térmico tanto en la cubierta como en las fachadas tratando de que sea lo más continuo posible para evitar los puentes térmicos, pero respetando los elementos existentes. Las nuevas ventanas son de altas prestaciones con carpintería de madera y vidrios bajo emisivos y de control solar en las fachadas.